Ir al contenido principal

Destinos del piruato

DESTINOS DE PIRUATO

¿QUE ES?

  • El destino del piruvato generado en la glucólisis varía según las condiciones ambientales: en presencia de oxígeno, sigue principalmente la ruta aeróbica. En ausencia de oxígeno, el piruvato no continúa por esta vía, ya que no hay oxígeno para transferir los electrones generados.
  • El piruvato es un compuesto clave en bioquímica, siendo el producto final de la glucólisis y el anión del ácido pirúvico. En la respiración anaeróbica, sirve como punto de partida para la fermentación, resultando en etanol o lactato.
  • El piruvato desempeña un rol vital en el metabolismo energético, ya que es un sustrato esencial para la producción de energía y la síntesis de glucosa (neoglucogénesis).
  • El piruvato se forma durante la glucólisis en el citoplasma y su oxidación se lleva a cabo en la matriz mitocondrial (en eucariontes). Por ende, debe ingresar a la mitocondria cruzando su membrana antes de iniciar las reacciones químicas.

FUNCIONES DEL PIRUATO

El piruvato, resultado final de la glucólisis, tiene varios destinos metabólicos según las condiciones celulares y las necesidades energéticas. A continuación, se detallan estos destinos:

- Ingreso al ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs):
Con oxígeno y suficiente ATP, el piruvato se transforma en acetil-CoA e ingresa al ciclo del ácido cítrico en las mitocondrias. En este ciclo, el acetil-CoA inicia una serie de reacciones que producen NADH, FADH₂ y GTP, portadores de electrones que impulsan la cadena respiratoria para generar ATP en gran cantidad. 
- Fermentación láctica: Bajo condiciones anaeróbicas o demanda energética alta que excede la capacidad celular de oxígeno, el piruvato se convierte en lactato. Esta fermentación regenera NAD⁺, esencial para la glucólisis, permitiendo la producción de ATP sin oxígeno.
 - Fermentación alcohólica: En algunos microorganismos, como levaduras y ciertas bacterias, el piruvato se descarboxila y reduce a etanol y CO₂. Este proceso es clave en la industria alimentaria para elaborar pan, cerveza y vino. 
- Glucogénesis: Si hay exceso de energía celular, el piruvato puede reconversión a glucosa por glucogénesis.

OXIDACION DEL PIRUATO

Al final de la glucólisis nos quedan dos moléculas de piruvato a las que todavía se les puede extraer mucha energía. La oxidación del piruvato es el siguiente paso en la recolección de energía restante en forma de , aunque no se genera directamente durante este proceso.



En eucariontes, este paso sucede en la matriz, el compartimento más interno de la mitocondria. En procariontes, sucede en el citoplasma. En general, la oxidación del piruvato convierte al piruvato, una molécula de tres carbonos, en acetil- , una molécula de dos carbonos unida a la coenzima A, y produce una molécula de y una de dióxido de carbono. El acetil- funciona como combustible del ciclo del ácido cítrico en la siguiente fase de la respiración celular.




PASOS DE OXIDACION DEL PIRUATO




El piruvato es una molécula central en el metabolismo celular. Sus múltiples destinos y funciones son fundamentales para la supervivencia y el funcionamiento de las células. La regulación del piruvato y sus interacciones con otras vías metabólicas lo convierten en un tema fascinante para explorar en el campo de la bioquímica y la biologia celular



¡AQUI TE DEJO UN VIDEO PARA QUE COMPRENDAS MAS ESTE TEMA!




BIBLIOGRAFIA

  1. https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/pyruvate-oxidation-and-the-citric-acid-cycle/a/pyruvate-oxidation
  2. cuáles son los destinos del piruvato y en qué se convierte al salir de la glucolisis. (s/f). Org.mx. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de https://aleph.org.mx/cuales-son-los-destinos-del-piruvato-y-en-que-se-convierte-al-salir-de-la-glucolisis

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introduccion

  ¡BIENVENIDOS A MI PORTAFOLIO EDUCATIVO! Este trabajo será destinado a el motor interno de nuestro cuerpo, que se encarga de procesar nuestros alimentos y convertirlos en energía, estamos hablando del METABOLISMO.  ¿Qué es el metabolismo? El metabolismo como lo habíamos mencionado antes es como un motor interno que mantiene todo en funcionamiento desde respirar hasta pensar, este equipo de trabajadores inalcanzables dentro de nuestro cuerpo transforma la comida en energía para que puedas vivir y moverte. Este proceso permite que se descompongan los nutrientes de los alimentos en moléculas más simples que luego son utilizadas para mantener tus funciones vitales, como respirar, hacer circular tu sangre, y mantener tu cuerpo caliente, en resumen, todo es la suma de todas las reacciones químicas que ocurren en tu organismo. ¡Es realmente asombroso como cada célula colabora para mantenernos en marcha! Objetivo del portafolio   El propósito principal de este portafolio es expl...