MEMBRANA CELULAR
MEC es una red tridimensional que consta de macromoléculas extracelulares y minerales, como colágeno, enzimas, glicoproteínas e hidroxiapatita que brindan soporte estructural y bioquímico a las células circundantes, al igual que estructura a las células y tejidos del cuerpo. La matriz extracelular ayuda a que las células se unan y se comuniquen con las células cercanas, ya que desempeña una función importante en la multiplicación celular, el movimiento celular, en la reparación del tejido dañado y otras funciones celulares. los cambios anormales en la matriz extracelular a veces causan ciertas enfermedades, como el cáncer, estas células cancerosas afectan la forma en que estas se multiplican y se diseminan.
FUNCIONES DE LA MEC
en la sangre liquida, formando parte de plasma sanguíneo, y en los huesos es mas rígida debido a la acumulación de fosfato de calcio
- Liquida
- Gelatinosa
- Fibrosa
- Elástica
- Rígida
- Proteínas fibrosas. La fibra colágena y la elastina forman una estructura estructural, resistente y elástica de la membrana extracelular. La membrana colágena brinda resistencia, estructura y consistencia a la matriz; y la membrana elastina es el responsable de la migración de las células y colabora en los procesos de señalización intracelular.
- Colágeno : resistencia al estiramiento y resistencia a la tracción (es decir, formación de cicatrices durante la cicatrización de heridas)
- Elastina : estiramiento y resistencia
- Fibronectina : migración y posicionamiento celular dentro de la ECM, y división y especialización celular en varios tejidos.
- Laminina : redes en forma de láminas que ‘pegarán’ tipos diferentes de tejido
- Proteoglucanos. Se trata de macromoléculas que se encuentran compuestas por una proteína central unida a largas cadenas de polisacáridos denominadas glucosaminoglucanos. Los proteoglucanos forman un gel de alta hidratación en el que se encuentran incluidos los otros componentes de la matriz extracelular. El gel que conforman los proteoglucanos brinda la capacidad de moverse y migrar a través de él. Este gel también posibilita la filtración selectiva de moléculas.
- Proteínas de adhesión. se trata de glucoproteínas que contribuyen a la conexión entre los componentes de la matriz entre sí, entre la célula y la célula, y entre células. Algunos ejemplos de estas proteínas son la fibronectina y la laminina. La fibronectina estimula la conexión entre células y fibras de colágeno.
- de Biología, B. (2016, marzo 18). Matriz extracelular. Blog de Biología. https://www.blogdebiologia.com/matriz-extracelular.html
Comentarios
Publicar un comentario